La Asociación Aletheia, además de los actos públicos que convoca periódicamente tanto independientemente como en colaboración con otras asociaciones -y que serán anunciados en esta página-, lleva a cabo reuniones semanales de formación y debate. Para más información puede dirigirse a nosotros a través del correo aletheia@asociacionaletheia.eu o de los teléfonos 957825322 y 687784095.


El seminario tiene como fin cuestionar, mediante la reflexión y el debate, la falsa conciencia derivada de vivir dentro de las fronteras del capitalismo hegemónico en el que ha regido hasta ahora un lugar común, universalmente extendido: el que afirma que el modelo occidental de economía —el capitalista— es el mejor modelo posible. Sus efectos sobre la naturaleza, así como su necesidad permanente de recurrir a la guerra para solucionar los problemas económicos derivados de sus contradicciones internas, delatan cada vez con mayor claridad su inviabilidad como modelo extensivo a toda la humanidad.

Insistir en que el capitalismo es mejorable, como hacen determinadas fuerzas políticas, es uno de esos errores que cuesta siglos corregir. Suponiendo que sea corregible.

Lugar: Salón de grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo (junto a Torre de la Malmuerta). Universidad de Córdoba.

Ponentes/impartidores:

Rosa María Almansa Pérez, Profesora Dra. de Historia contemporánea de la UCO.

Francisco Almansa González, filósofo y autor del libro Economía de la vida. Fundamentos de la economía del trabajador colectivo (editorial Utopía, 2023).

Contenidos:

Sesión 1: Lunes 30 de octubre de 18:30 a 20:30

-El ser humano y la economía

-¿Existen diferentes clases de economía?

-La doble economía en la Historia.

-La economía se reduce a trabajo vivo. ¿Qué es la economía?


Sesión 2: Lunes 6 de noviembre de 18:30 a 20:30

-La unidad de valor de la economía del trabajo vivo.

-Economía del sujeto y economía del objeto.

-La economía capitalizada: empresa, mercado y dinero. Un sistema cerrado.


Sesión 3: Lunes 13 de noviembre de 18:30 a 20:30

-Fundamento de la economía capitalizada: la escasez.

-La planificación como sistema abierto entre partes y a la Naturaleza.

-¿Es posible la transición a una economía abierta de la vida?

Las sesiones son presenciales, pero pueden seguirse también a través del siguiente enlace previa inscripción: https://eu.bbcollab.com/guest/1fca12dfa77a4179bb882a34f13a2053

Más información: rosa.almansa@uco.es